Antártida (Características, concepto y temperatura)

El continente antártico o sencillamente llamado Antártida​ es el continente ubicado en la zona más austral del mundo. Está ubicada totalmente en el hemisferio sur, absolutamente al extremo sur del círculo antártico y está envuelta por el océano Antártico. Antártida (Características, concepto y temperatura)

La Antártida compone la mayor parte del territorio ártico. La Antártida es un sitio frío y remoto de la tierra. La tendencia Antártica es un perfil de latitud anormal donde las frías aguas polares que filtran hacia el norte se localizan con las aguas más calientes de los océanos del planeta. La Antártida abriga aproximadamente el 25% del hemisferio sur.

Temperatura

La temperatura de la Antártida suele variar, durante el mes de enero, se puede apreciar un clima más cálido del verano, el cual ondea entre 0,4 ºC, en su costa, en el interior del continente se encuentran temperaturas de hasta –40 ºC. Durante la época de invierno, el promedio se ubica entre –23 ºC y –68 ºC, equitativamente. La temperatura mínima ha sido de hasta –89 ºC, encontrándose en Base Antártica Rusa Vostok.

Características de Antártida

La Antártida es considerada como el quinto continente más grande en expresiones de área total. Es decir más grande que Europa y Oceanía. La Antártida es un continente insuperable en el sentido de que no posee una población nativa. En la Antártida no existen países, aunque hoy en día siete naciones desean reclamar partes del mismo entre ellos tenemos: Australia, Nueva Zelanda, Francia, Chile, Argentina, Noruega y el Reino Unido.Características de Antártida

Hielo grueso

Uno de los organismos más fascinadores de la Antártida es que, es una masa de tierra helada. Los arqueólogos que viajaban hacia el polo norte solo quedaban parados sobre hielo. Los arqueólogos del polo sur disfrutan de algo más interesante una extensa capa gruesa de hielo muy resistente. Además en ciertas partes de la Antártida, la tierra está muy por debajo del hielo y dedujeron que la mayor parte del hielo sobrepasa un kilómetro de grosor.

Recursos abundantes

La mayor parte del agua dulce del mundo se localiza en el hielo de la Antártida. Este continente abrigado de hielo en realidad esta rodeado por agua dulce. Esta es una de las muchas razones por las que el manto de hielo es un recurso tan limpio. Cuando el hielo se disuelve, se mezcla con el agua salada de los océanos. La desalinización, o el desarrollo de la eliminación del agua dulce por el agua salada, es muy compleja y difícil de calcular la porción de agua dulce derretida, lo que significa que es vital conservar el agua dulce alejada y segura.

Lago oculto

La Antártida disfruta de lagos que han sido descubierto por grandes expertos. Los científicos han taladrado bajo el grueso  hielo glacial sobre la Antártida y han hallado lagos líquidos a gran profundidad. El segmento más alarmante de estos lagos es que están llenos de vida microscópica. Los científicos logran utilizar muestras de agua para conocer cómo estos minúsculos organismos sobreviven en un hábitat tan hostil. Esto lograría incluso dar a los científicos una idea de cómo las personas lograría sobrevivir en lugar como este o en otro planeta frio como Marte.

Montañas masivas

Una fabulosa cadena montañosa forma parte del continente antártico en provincias orientales y occidentales. La cadena montañosa es una de las más largas del mundo y se desarrolla a más de 3,000 millas. Una buena parte de estas montañas se encuentran sepultadas bajo el hielo y la nieve de la Antártida, pero se puede estimar picos que son lo adecuadamente empinados como para no beneficiarse de la nieve.

Falta de urbanismo

Aunque no existen residentes realmente permanentes en la Antártida, hay personas allí todo el año pero lo hace de forma turística. La incomunicación del continente y el clima hostil, hace que vivir en esta parte del mundo sea completamente difícil, aunque es el mejor lugar del mundo para realizar todo tipo de estudio. Las exploraciones permanecen en las bases antárticas e investigan la vida, la topografía y el clima del continente. También es un lugar privilegiado para los astrónomos ya que a través de las condiciones claras y la oscuridad casi constante en el invierno este sitio se convierte en la base ideal para estudiar las estrellas.

Sol de medianoche (o ausente)

Si tienes la dicha de pasar varios días en la Antártida, logrará ver uno de los espectaculos naturales más fascinantes del planeta. El sol de medianoche crea un espectáculo increíble. Al sur de la órbita antártica, existe un ciclo de meses donde el sol jamás sale y los veranos cerca del polo sur son eternamente brillantes, lo que figura que puede sentarse en el exterior y leer a la medianoche, si lo apetece.

Los científicos que habitan la zona durante todo el año han deducido que este fenomeno natural es algo fascinante. Además los turistas solo logran ver este suceso astronómico en la órbita polar ártica, ya que la época turística de la Antártida culmina después del verano.

Viento

La topografía y el clima de la Antártida reciben un tipo específico de viento denominado como katabatics. Estos son corrientes de aire que se crean cuando el aire desciende de una pendiente. En la Antártida, la cadena montañosa ajustada con grandes ramificaciones planas crea una espectacular composición de vientos. Ciertas de las velocidades de corriente más altas de la historia han sido registradas en el continente meridional, por ese motivo se le otorgo, el récord mundial de velocidad del viento y se encuentra vinculado entre la bases antártica de Dumont d’Urville y Mount Washington,  allí se registro uno de los vientos mas prominentes de 420 kilómetros por hora.

Actividad volcánica

Hay muchos volcanes extintos en la Antártida, aunque hay dos activos. Uno de ellos se encuentra en Deception Island, y es un tipo de volcán extraordinariamente interesante y extraño. Ubicado muy por debajo del gran hielo de la Antártida, en realidad tiene erupciones subglaciales, representando toda la actividad de desilusión ya que su proceso natural ocurre debajo de la superficie del hielo. El otro volcán activo de la Antártida,  es el conocido Monte Erebus, es completamente perfecto. Se considera como el  volcán más activo del continente y se considera como experimental  ya que cobra vida cada cierto tiempo. El Monte Erebus es uno de los escasos volcanes en el mundo con un lago de lava derretida en su cráter.

Megadunes

Estas son olas rizadas en la superficie helada que son bajas pero extraordinariamente largas. El efecto es que, desde arriba en varias partes de la Antártida suelen tener un patrón de límites. Aunque invaden una gran cantidad de la superficie, las pendientes en sí mismas son lo adecuadamente suaves como para perderse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio