El Corazón humano es uno de los órganos más importante del cuerpo, su función principal es bombea sangre a los órganos importantes por medio del sistema circulatorio, suministrando nutrientes y oxigeno a todos los tejidos y expulsando todo el dióxido de carbono y otros desechos perjudiciales y tóxicos para el organismo. Corazón (Características, concepto y función)
Los tejidos del cuerpo requieren de un suministro continuo de nutrición para poder mantenerse activos. El cardiólogo Lawrence Phillips expreso que si el Corazón no logra suministrar la sangre adecuada los órganos y tejidos morirá.
Tabla de contenido
Función del corazón
Su función principal es bombear sangre hacia todo el cuerpo y a los pulmones. En el medio del corazón encontramos una pared vertical algo gruesa llamada septo o tabique.
Este órgano permite el paso de sangre por medio de dos vías, primeramente el circuito pulmonar y luego el circuito sistémico.
En el circuito pulmonar, la sangre se encuentra desoxigenada por lo tanto sale del ventrículo derecho del Corazón por medio de la arteria pulmonar hasta los pulmones, luego retorna como una especie de sangre oxigenada a la aurícula izquierda del Corazón por medio de la vena pulmonar.
En el circuito sistémico, la sangre se encuentra oxigenada abandona el cuerpo por medio del ventrículo izquierdo hacia la vena aorta, desde allí suele ingresa a las arterias y los capilares donde provee oxígeno a todos los tejidos del cuerpo. La sangre desoxigenada retorna por las venas, a la vena cava y suele entrar de nuevo en la aurícula derecha del Corazón.
Luego de que la sangre deja el Corazón por medio de la válvula aórtica, dos grupos de arterias transportan sangre oxigenada para alimentar el denominado músculo cardíaco. La arteria coronaria primordial izquierda, ubicada a un lado de la aorta, se divide en la arteria inclinada anterior izquierda y la arteria circunflejo izquierda, por lo tanto la arteria coronaria derecha se extiende en el lado derecho de la vena aorta.
La incomunicación de cualquiera de estas arterias logra causar un fuerte ataque al Corazón o daño permanente al músculo. Adema se considera que un ataque cardíaco es completamente diferente del paro cardíaco, el cual es una pérdida repentina de la función cardíaca que habitualmente sucede como resultado de variaciones eléctricas del ritmo cardíaco. Un ataque al Corazón consigue provocar un paro cardíaco, pero este último igualmente consigue ser causado por otras dificultades.
Este órgano posee células eléctricas llamada como marcapasos, permitiendo que se contraiga, originando un latido del Corazón.
Cada célula posee la capacidad de ser el guía de la banda y permitir que este órgano marche bien. En los individuos con latidos cardíacos anormales o fibrilación auricular, cada célula pretende ser el guía de la banda, provocando que se desincronicen entre sí.
Por lo tanto una contracción saludable sucede en cinco etapas. En la primera etapa el Corazón se encuentra relajado. Seguidamente la aurícula se contrae para estimular la sangre hacia el ventrículo. Seguidamente los ventrículos empiezan a contraerse sin variar el volumen. Últimamente, los ventrículos dejan de contraerse y relajarse y el ciclo se repite una vez más.
Características
Peso
El Corazón en los seres humanos tiene el tamaño aproximadamente de un puño y pesa entre 280 a 340 gramos en los hombres y entre 230 a 280 gramos en mujeres, esta teoría se basa en la Anatomía del científico Henry Gray.
Estructura
La estructura del Corazón se basa principalmente a una estructura básica. El Corazón humano tiene cuatro cámaras los cuales se dividen en dos cámaras superiores llamada aurículas y dos cámaras inferiores llamada ventrículos, según los Institutos Nacionales de Salud se indica que la aurícula derecha y el ventrículo derecho juntos forman el Corazón derecho, y la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo forman el Corazón izquierdo. Una pared de músculo denominada como tabique corta los dos lados del Corazón.
Una especie de saco de doble pared llamado pericardio envuelve este órgano, el cual sirve para proteger el Corazón y sostenerlo dentro del pecho. Entre la capa exterior, el pericardio parietal y la capa interna, el pericardio linfático, permite el paso de líquido pericárdico, lo cual se encarga de lubricar el Corazón durante los movimientos de los pulmones, el diafragma y las contracciones.
La pared exterior del Corazón dispone de tres capas. La capa más exterior de la pared, o llamada científicamente como epicardio, es la pared interna del pericardio. La capa intermedia o denominada como miocardio, tiene el músculo que se logra contraer. La capa interna o el endocardio, es la corteza que entra en relación con la sangre.
Válvulas
La válvula mitral y la válvula tricúspide, crean las válvulas auriculoventriculares, que enlazan las aurículas y los ventrículos. La válvula pulmonar dividen el ventrículo derecho de la arteria pulmonar por lo tanto la válvula aórtica fragmenta el ventrículo izquierdo de la aorta. Las fibras del Corazón o los hilos tendinosos, mantienen las válvulas a los músculos del Corazón. El nódulo sinoauricular origina los pulsos eléctricos que arrastran las contracciones.
Partes del corazón
Aurícula derecha
Ventrículo derecho
Aurícula izquierda
Ventrículo izquierdo
Válvula tricúspide
Válvula mitral o bicúspide
Válvula sigmoidea aórtica
Válvula sigmoidea pulmonar
Tabique interauricular
Tabique interventricular
Cordones tendinosos
Nódulo sinoauricular
Nódulo Aschoff-Tawara o auriculoventricular
Fibras de Purkinje y Haz de His
Arterias pulmonares
Venas pulmonares
Venas cavas
Arteria aorta
Epicardio
Endocardio
Miocardio
Banda moderadora
Músculo papilar
Foramen oval