Biografía, es un tipo de literatura, usualmente considerada como no ficcional, cuyo argumento es dar a conocer la vida de una persona. Una de las representaciones más viejas de término literario, que intenta recrear en palabras la vida de un ser humano. Es decir describe la apariencia, vida, hecho histórico o particular del autor, aclarando cualquier duda disponible. Biografía (Características, concepto y origen)
Tabla de contenido
Origen
La Biografía es la rama de la historia, y los primeros artículos biográficos como las memorias del siglo XV del ministro francés o la vida del popular Thomas Cardinal Wolsey en el siglo XVI de George Cavendish, han sido determinados como un material histórico en las obras literarias por opinión propia.
Las antiguas cronologías chinas incluyendo los bosquejos biográficos, las reseñas romanas son ejemplos de biografía. Los análisis es la Biografía más popular del mando Tiberio, la popular vida del Sir Winston Churchill y su antecedente John Churchill, puede estudiarse como una historia biográfica comunicada desde un punto de vista personal de de Gran Bretaña y otras partes de Europa.
Las características de una Biografía clara debe asentarse en la naturalidad y la castidad, deben ser imparciales al exhibir la vida de personas importantes y tratar de esquivar los estereotipos.
Las biografías son contenidos descriptivos y narrativos cuya ocupación es dar recuento de la vida de un individuo. Al escribir una Biografía, se debe tener cuidado con los contenidos largos, ya que lo referido son experiencias existentes que le ocurrieron a una persona. Pero esto no es todo, las biografías deben ostentar datos especiales de la vida de la persona, como por ejemplo su nacimiento, su familia, su formación, sus rendimientos y fortalezas, entre otros, para alcanzar el desempeño de una Biografía apropiada.
Aunque las biografías no logran ser sencillamente una lista de sucesos, ya que esto no existiría en una línea de tiempo. En este sentido, en el contenido biográfico debe llevar una serie temática, que permita coincidir los sucesos reales, con la narración.
Características de la Biografía
Es individual
Como se mostró anteriormente, la Biografía es una leyenda sobre la vida de un individuo. En este sentido, lo primero que se debe tomar en cuenta al redactar una Biografía sobre quién será tratado. Existe una gran diversidad de argumentos sobre los cuales se logra redactar un texto biográfico, de imágenes reconocidas por todo el mundo.
Carácter del sujeto
En las crónicas, debe contenerse una representación de los primordiales componentes que precisan el perfil del sujeto, con esta representación permitirá al leedor percibir las decisiones que despojó el sujeto o los lucros logrados. Por ejemplo, si realiza una Biografía sobre George Washington, lograría indicar que, desde una edad joven era muy maduro y disfrutaba un gran sentido del compromiso, componentes que lo convirtieron en un recalcado líder militar y un protagonista para los Estados Unidos.
Enfoque
Como la vida de una persona tiene muchas fases y numerosos sucesos, la Biografía se logra orientar solo en un aspecto de la persona. Por ejemplo, si realizas una Biografía sobre el popular Stanislao Cannizzaro, el cual era un científico, pedagogo y político italiano, lograría orientar el texto biográfico en un solo aspectos, por ejemplo, su vida de científico, y así desenvolver los tributos que esto proporcionó a la ciencia. Esta circunscripción debe contenerse en la Biografía, que se encuentra en la introducción.
Función del lenguaje informativo
El tipo de expresión que debe utilizarse en las crónicas, es lo referencial o explicativo, ya que se pretende buscar y transmitir la información sobre la vida de la persona estudiada.
Organización
La mayoría de las crónicas siguen la disposición cronológica. Debido a que es una tradición sobre sucesos reales, a partir de los primeros años de vida de la representación en cuestión lograría suministrar detalles que suministren la perspicacia del lector. Las características de las biografías más significativas son la que le da vida a una crónica relatada, quizás la rama más atrayente de la composición.
El orden renacentista se logra fraccionar en fases de la vida, Por ejemplo, origen e infancia, vida adulta y fallecimiento, en caso de que el individuo estudiado haya fallecido. Aunque la distribución del texto obedecerá de las penurias del autor. Varios de los diseños no cronológicos más habituales son:
- Por argumentos que han conmovido el sujeto estudiado o las etapas que ha atravesado. Por ejemplo, una crónica sobre el pintor Pablo Picasso lograría centrarse en las etapas de las obras de este pintor y no desde su nacimiento.
- Por audiencias, en este caso, los antecedentes presentados se consiguen por medio de entrevistas con individuos que conocieron el personaje estudiado. En este caso, el texto biográfico será un repaso sobre los testimonios de los interrogados.
Veracidad
La característica más trascendental de una Biografía es que debe ser evidente y precisa, ya que se basa de la vida de un individuo. En este suceso las fuentes de información deben comprobarse afinadamente para establecer si lo que ceden es verdadero o no.
Los mejores orígenes de averiguación en estos asuntos son autobiografías, tratados y cartas escritas por la persona estudiada, audiencias con el individuo, en el caso de que no haya fallecido y basándose también en entrevistas con otros individuos que se encuentran relacionados, o que han estado muy cerca del sujeto.
Una biografía social es una narración de vida única que se encuentra comunicada por más de un escritor y en la que los escritores y colaboradores se encuentran comprometidos socialmente. Para encontrarse comprometido socialmente, un escritor debe apreciar un enlace personal con los otros escritores. La analogía entre los escritores y el sujeto logra ser directa, por ejemplo, compañeros y familiares, o los escritores logran estar relacionados socialmente por medio del interés bilateral. Un ejemplo de esto es un conjunto de individuos que se enlazan para rasguear una historia de vida sobre el popular Bethoven u otro argumento de interés habitual. No es preciso o necesario que los escritores se conozcan en persona, lo que es efectivamente significativo es que se sientan conectados benéficamente como resultado de su colaboración e intereses bilaterales en la historia de la vida.
La crónica en sí misma se transforma más atrayente porque la interacción social entre los escritores es probablemente concierta y atempera cómo cada escritor relata el pasado. Una biografía social prorroga una revista y un blog en que esta edad moderna le da más valor a la fecha de publicidad del contenido que a la fecha de la práctica. Por ese motivo los blogs y revistas frecuentemente capturan el aquí y el ahora, además de discurrir sobre el futuro. Por esta cognición, su argumento habitualmente se constituye y explora la fecha de publicación, con las entradas anunciadas más recientemente en primer lugar.
En varios casos, el argumento se encuentra poco fundado por palabras clave. En una Biografía, es mucho más significativo saber cuándo, en el argumento de la vida de un individuo ocurrió una práctica especial. Por ejemplo, cuando un individuo ganó su primera victoria es más atrayente y significativo que cuando se escribió su historia. Debido a esto, una crónica solicita más indagación sobre la vida de una persona y un lector debe ser competente de examinar la vida del sujeto utilizando una diversidad de métodos.