Una Revista es una publicación impresa pública o privada, de edición constante, generalmente se publican semanal o mensualmente. Revista (Características, concepto e historia)
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es una revista?
- 2 Historia
- 3 Características de una revista
- 3.1 Mención del cuerpo Editorial
- 3.2 Contenido
- 3.3 Antigüedad mínima 1 año
- 3.4 Identificación de los autores
- 3.5 Lugar de edición
- 3.6 Entidad editora
- 3.7 Mención del director
- 3.8 Mención de la dirección
- 3.9 Presentación de la revista
- 3.9.1 Páginas de presentación
- 3.9.2 Mención de periodicidad
- 3.9.3 Tabla de contenidos o índice
- 3.9.4 Membrete bibliográfico al inicio del artículo
- 3.9.5 Membrete bibliográfico al interior del artículo
- 3.9.6 Miembros del consejo editorial
- 3.9.7 Afiliación institucional de los miembros del consejo editorial
- 3.9.8 Afiliación de los autores
- 3.9.9 Recepción y aceptación de originales
¿Qué es una revista?
A diferencia de los periódicos, dedicados especialmente a emitir noticias, las revistas brindan un contenido algo más profundo que los temas o sucesos que se desarrollan diariamente, la mayoría de su contenido son de entretenimiento, bien sea de forma farandulera, cinematográfica, artística, científica entre otros temas. Son impresas en papel de alta calidad, con cubierta especial y con espacio predestinado a la documentación gráfica.
Según el contenido en el que se enfoque la revista, ofrecerá temas que se presumen que son de interés general.
En lo habitual poseen artículos, imágenes, ilustraciones, área para cartas de leedores, anuncios y lo más vital las propagandas estampadas en papel especial, que avala una buena disposición en el efecto final. Aborda temas más completos que opacan a los periódicos.
Historia
Las revistas salieron por primera vez en el año 1663, período en el cual se inició a editar la popular Erbauliche Monaths-Unterredungen en Alemania. Luego, se agruparon otras naciones como Inglaterra, Francia e Italia, pasando a editar diversos tipos de revistas.
Los registros y las ganancias es similar al de los periódicos, obtienen grandes beneficios por medio de la comercialización de ejemplares o aquello que el leedor paga por medio de suscripciones si la adquiere de forma online.
Actualmente existe revistas de muchos temas y están administradas bajo un comité especializado al tema. Se logra encontrar revistas infantiles, para caballeros, femeninas, mercantiles, deportivas, pedagógicos, sarcásticas, políticas y de provecho general.
Características de una revista
Mención del cuerpo Editorial
Se verificará que la Revista indique la presencia de una lección o comisión editorial o un puntual científico. El cuerpo del editorial se consigue formar por el administrador general, editor comprometido, editor eficaz, secretario de redacción, entre otros más.
Contenido
Para apreciar positivamente, al menos el 30% de los títulos publicados en los folletos a calificar estará formado por: Los artículos originales, artículos de investigación, informes competentes, comunicaciones en parlamentos, información corta, cartas al editor, cambios del arte, señales de libro, entre otros prototipos de documento. En todos los asuntos le corresponderá primar el adjunto científico académico.
Antigüedad mínima 1 año
Para ser valorada la publicación deberá haber iniciado a editarse al menos 12 meses antes del instante en que se hace el estudio. Las divulgaciones semestrales o anuales corresponderán ser valoradas con un mínimo de tres entregas diferentes. En todos los casos deberá valorarse con los folletos más recientes.
Identificación de los autores
Las labores deben estar estampados por los escritores con nombre y apellidos o dogma de autor corporativo.
Lugar de edición
Deberá formarse constar en lugar perceptible el sitio de edición de la Revista.
Entidad editora
Corresponderá hacerse constituir en lugar perceptible la entidad o fundación editora de la Revista.
Mención del director
En la Revista deberá constituirse el nombre del presidente de la publicación, comprometido con el editorial o semejante.
Mención de la dirección
Corresponderá contribuirse en lugar perceptible es decir la dirección postal o de correo electrónico de la dirección de la Revista a consecuencias de solicitud de convenios, canjes, envío de responsabilidades, funciones de seguimiento, entre otros.
Presentación de la revista
Páginas de presentación
Estas corresponderán contener al menos el título justo de la Revista, así como ISSN, cuerpo, número, fecha y apunte bibliográfico.
Mención de periodicidad
La impresión debe expresar o aludir su espacio o en su desperfecto, el número de folletos que imprimirá en el año.
Tabla de contenidos o índice
Aprecia positivamente cuando coexiste en cada folleto una tabla de adjuntos, índice o sumario en los que constituyan los registro de título, escritor y al menos la página inicial.
Membrete bibliográfico al inicio del artículo
Estima positivamente si el apunte bibliográfico surge al inicio de cada capítulo y equilibra a la fuente. Para proporcionarlo por cumplido el membrete debe dominar por lo menos, el título completo o abreviado y la anotación de la Revista como el volumen, número, parte, mes o sus semejantes.
Membrete bibliográfico al interior del artículo
Estima positivamente si el apunte que iguala la fuente surge en páginas pares o impares del capítulo, no precisamente en ambas.
Miembros del consejo editorial
Aprecia positivamente si surgen los nombres de los órganos del consejo editorial de la Revista.
Afiliación institucional de los miembros del consejo editorial
Aprecia positivamente si se suministran los nombres de las fundaciones a las que están agregados los órganos del consejo editorial. No basta que se muestre únicamente el país.
Afiliación de los autores
Deberá suministrarse el nombre de la corporación de trabajo del escritor o autores de cada capítulo.
Recepción y aceptación de originales
Aprecia positivamente sólo si muestra ambas fechas.