El Abadejo es un pez popular y reconocido a simple vista, además es la especie más disponible para los pescadores en las Bahías costeras de ambos lados del Atlántico Norte. Esta variedad es uno de los miembros más abundantes de la familia del bacalao. El abadejo de Alaska se encuentra en el Pacífico Norte desde el extremo norte de Alaska hasta el norte de Japón. Este un pez delgado, largo y de ojos grandes. Abadejo (Características, origen, ciclo de vida y migración)
Tabla de contenido
Origen
El abadejo, es llamado científicamente como Pollachius pollachius, es una variedad de pez gadiforme perteneciente a la familia Gadidae. Es semejante al bacalao y usualmente mide unos 75 centímetros. Es nativo del golfo de Vizcaya pero se encuentran el todo lo extenso del Atlántico norte y la zona oriental.
Ciclo de vida
El macho de abadejo vuelve sexualmente activo a los 4 a 7 años y los Abadejo hembras a los 5 a 7 años. La gran cantidad de huevos que pone una hembra en una época determinada es de 2 a 4 millones de huevos. Los huevos flotantes eclosionan de 7 a 9 días luego de la fertilización y las larvas persisten cerca de la superficie al menos 3 meses antes de viajar hacia abajo para convertirse en juveniles que residen en el fondo. La edad máxima de esta especie es de 19 años.
Migración
Esta especie inicia el proceso de migración en la edad adulta, la mayoría de ellos realizan varias migraciones durante un año, por ejemplo durante la época de verano, viajan al Norte, donde se localizan excelentes zonas de nutrición, y durante la época de invierno, vuelve al Sur. Residen frecuentemente en aguas ribereñas durante la primavera y vuelve a aguas muy profundas en la época de invierno.
Características del Abadejo
Peso
Son peces respectivamente pequeños que pesan de 230 y 900 g. Un abadejo de 5 años logra pesar de 4 a 5 libras.
Tamaño
Esta especie crece alrededor de 5 pulgadas al año durante los primeros 3,5 años de vida, de 2 a 4 pulgadas al año durante luego de los 4 años y alrededor de 1 a 2 pulgadas luego de los 5 años. Un abadejo de 5 años logra medir hasta 25 pulgadas de largo.
Aletas
El Abadejo tiene tres aletas posteriores separadas con 38 a 48 rayas blandas dorsales y dos aletas anales las cuales están divididas entre 33 y 42 líneas blandas anales. Las aletas posterior y anal están generosamente separadas por varios huecos. Las aletas pélvicas en ocasiones tienen un rayo levemente alargado. La raya lateral es continua hasta el extremo dorsal de la primera base de la aleta posterior con interrupción en la parte central del cuerpo. La cabeza posee poros en la línea adyacente y una pequeña barbilla en el mentón. Sus ojos, se proyectan hacia la mandíbula inferior por eso son fáciles de identificar.
Color
Esta especie varía de color en ocasiones se encuentran ejemplares de color verde oliva a verde parduzco con el dorso, los costados y el vientre plateado. Algunos tienen sombras o patrones matizados laterales oscuros y de un matiz gris pálido a amarillo. El abadejo joven suele ser más oscuro y dorado en los lados inferiores que el abadejo adulto o viejo. Por ejemplo el abadejo de Alaska tiene aleta blanda y comparte muchos de las mismas apariencias y cualidades que la especie del Pacífico. Es más chico que el bacalao del Pacífico, pero a simple vista se ve similar con su espalda manchada de color verde parduzco, laterales blancos y vientre plateado.
Hábitats
Del mismo modo que otros miembros del bacalao, el abadejo reside en o muy cerca del fondo marino en zonas de sustratos rocosos. Son peces que habitualmente se localizan entre 330 y 990 pies de profundidad, pero se han hallado hasta 3.280 pies de profundidad. Esta especie puede soportar temperaturas cercanas a los 35 grados F, pero son más exuberantes en temperaturas de 50 a 70 grados F. Las grandes cantidades de abadejo emigran hacia la costa durante los meses de primavera y se van a las aguas en alta mar en los meses más fríos. Grandes grupos de peces más jóvenes se le conocen como abadejo de puerto y se cambian a embocaduras y bahías poco profundas para pasar allí la primavera. Cuando las temperaturas aumentan en otoño se ven obligados a desplazarse hacia aguas más profundas.
Dieta
Estos peces son en gran medida alimentadores sensoriales durante el día. Les encanta comer crustáceos microscópicos como por ejemplo los copépodos. Los Abajeros adultos se sustentan de grandes crustáceos oceánicos como langostinos y peces pequeños como el arenque, lanza, bacalao, y e merluza.