Una Novela es generalmente una obra literaria que es narrada en prosa, y domina una acción fingida en su desarrollo, su función principal es causar placer artístico a los lectores con los sucesos o descripciones interesantes. Novela (Características, concepto y tipos)
Tipos de novelas
Existen diferentes tipos de Novelas las más populares son:
Novela de ficción
Novelas enigma
Novelas históricas
Novelas románticas
Novelas de fantasía
Novelas de ciencia ficción
Novelas de acción
Novelas de aventura
Novelas de transpiración
Novelas de fisiología
Novelas de desdicha
Novelas eróticas
Novelas de suspenso
Novelas de terror
Novelas de investigación
Son ciertas las principales categorías de Novela. Varias variedades alcanzan un tema resistente. Por ejemplo, todas las Novelas de misterio implican un crimen u otro suceso misterioso que habitualmente se soluciona al final.
Características de Novela
Trama
La trama es una propiedad fundamental de todas las Novelas. La conspiración es la historia y el conocimiento para poder escribir una Novela. El escritor establece una historia que es probable, o al menos que se logra corresponder con sucesos verdaderos, emociones o acciones. Una Novela de ciencia ficción relativa la vida en Venus con extraterrestres como animales logra no ser del todo admirable por el lector, pero el literato consigue escribir los personajes y los sucesos de cierta forma que se consiga relacionarse con la vida real.
Ajuste
El medio ambiente es donde posee lugar la trama de la Novela. En una Novela de fantasía, la atmósfera donde se desarrolla la historia consigue ser un reino ficticio con criaturas, vegetales y un tipo de vida totalmente diferente a que se presenta en el mundo real, por lo que el escritor debe proponerse a describir el medio ambiente para que de esta forma el lector lo razone como real. . El entorno es un aspecto de una Novela de ficción hace que la historia sea creíble.
Punto de vista
El punto de vista es fundamentalmente. Existen cuatro tipos de puntos de vista los cuales son los siguientes: La primera persona, la segunda persona, la tercera persona indocta y la tercera persona delimitada. En la primera persona se detalla desde la apariencia del personaje substancial. La segunda persona se describe como se escoge su propio suceso, utilizando la palabra «tú». La tercera persona indocta aprueba que el lector establezca dentro de las cabezas de todos los actores implicados. En el punto de vista delimitado en la tercera persona delimitada, el cronista se concentra en el protagonista primordial y su perspectiva. .
Conflicto
El conflicto es preciso en una Novela, ya que hace que la Novela se sienta real. Dichosamente luego de todo el tiempo, existiría una historia irritada. El conflicto logra ser externo o interno dentro del relato. Un caso de homicidio espantoso o una esposa infiel son prototipos de conflictos externos. Un conflicto interno logra ser la ofensiva de un protagonista para perdonar a alguien que le causo daño o revelar un rasgo de personalidad riguroso en sí mismo.
Resolución
La resolución es la fracción de la Novela donde el actor afronta sus demonios apasionados y realiza un cambio, o cuando el asunto de un asesinato se soluciona y el sospechoso es apresado. La resolución no es persistentemente feliz. En ciertas oportunidades la resolución en el suceso del homicidio se encuentra cerrada por falta de pruebas. Pero en ambos caso, al final de la Novela siempre existe una resolución de cierto tipo.
Escritura en prosa
Una de las primordiales características de la Novela radica en su manuscrito en prosa, es decir que no se encuentra escrita en conformación poética. Esto involucra que escasea de un ritmo métrico, reproducción o regularidad.
En ciertas novelas consiguen aprovecharse en líneas de verso con diferentes intenciones artísticas. Aunque en todos estos temas logra diferenciarse que el género usual pertenece a la prosa y que el verso se utiliza sólo como un expediente narrativo.
Longitud
La longitud de las Novelas es una de las propiedades más combatidas dentro del contorno literario. Aunque, en lo habitual, se reflexiona que el rango de ramificación se localiza entre las 70.000 y 300.000 palabras.
La ramificación obedece de la variedad de la Novela. En ciertas ocasiones, cuando el adelanto de la trama y de los protagonistas es breve, una Novela consigue ser muy corta. Aunque cuando la ampliación de los contextos lo amerita, consigue ser a una gran extensión. Un prototipo de ello son los manuscritos de la saga de Harry Potter en el cual cada una de las Novelas era más extendida que la anterior.
Esto se debe a que a medida que se iba complicando la trama y las novelas de los diferentes protagonistas, se hacía precisa a una mayor amplificación. La longitud se basa de la sensibilidad que posea el literato para comprobar cuán preciso es desplegar un argumento o un personaje. No preexiste un régimen estándar y consigue modificar según la casualidad de cada escenario.
Innovación
No preexiste una norma que establezca esta característica, aunque a lo largo de la historia de la comprensión, las novelas han sido delegados de la innovación. Esto quiere decir que, por medio de ellas, se ha familiarizado el tránsito hacia nuevos caracteres de crear literatura.
De hecho, su apodo en sí mismo dialoga sobre la innovación, ya que esta procede del latín Novellus que simboliza un joven y nuevo. Lo que simboliza su jerarquía adentro del progreso de la literatura para cada nueva reproducción.
Esto igualmente logra estimarse en su continua innovación a lo largo de los años, a diferencia de otras variedades literarias que se han conservado estables con el paso de los siglos, fundamentalmente en el contorno de la poesía.
Contenido ficticio pero verosímil
Otra propiedad primordial de la Novela son los tópicos que aborda. Se razona que éstos son fragmentos de ficción, aunque su narrativa habitualmente suele ser realista y diseña los sucesos de forma creíble y coherente.
Este naturalismo se encuentra dado por los protagonistas, sus relaciones y la relación que conservan entre sí los sucesos aunque estos sean fingidos. Esto envuelve la existencia de una razón subyacente a los hechos y la manera en que los protagonistas se reaniman a ellos.
Debido a esta razón, la Novela consigue hospedar de manera relacionada con géneros como la ilusión y la ciencia ficción. Que se determinan por narrar de manera convincente sucesos que el leedor reconoce como irreales.
Desarrollo de la confabulación
La confabulación se relata a los sucesos que se desarrollan a lo extenso de la historia. Esta se establece por un problema que programa el autor y se despliega por medio de diferentes situaciones que coexisten los protagonistas de la obra.
La ramificación de la Novela aprueba que la confabulación logre desarrollarse largamente, dando espacio a contextos complejos. En numerosos casos inclusive la confabulación central se halla envuelta de otras pequeñas historias que se enlazan con los sucesos principales.
Las novelas logran tener confabulaciones de diversas complicaciones. Esto obedecerá del conjunto de personajes y contextos que se enlazan para dar un perfil a los hechos.
En todo caso, la aptitud de una Novela no obedece de la complejidad de su confabulación. En realidad, obedece del contenido que posee el escritor para proporcionarle a cada suceso y a cada protagonista la profundidad precisa dentro del proceso de la misma.
Desarrollo de los personajes
Debido a la longitud y a las propiedades realistas de la leyenda, es viable que dentro de ella igualmente exista un adelanto extenso de los personajes. En varios casos esto se ve irradiado en la coexistencia de un gran aumento de personajes con episodios diferentes adentro de la confabulación.
Aunque esta posibilidad igualmente da lugar a la instauración de protagonistas profundos, a los que el escritor da a conocer por medio de una biografía puntualizada o de sucesos que acceden descubrir visiblemente su carácter. La profundidad del proceso de los personajes, es siempre desigual y obedece de las características de cada historia.
Prácticas de publicación
El volumen y la complejidad de numerosas novelas, hace preciso que su publicación se ejecute en forma independiente. Esto permite que una gran disconformidad con otros formatos poéticos como la lírica o el cuento, que prácticamente se anuncian dentro de selecciones o recopilaciones.
Diversidad de sub-géneros
Con el paso de los años la Novela se ha convertido y ha avanzado hacia nuevos argumentos, orientaciones y propuestas estéticas. Por este impulso, en la actualidad coexiste una gran diversidad de sub-géneros al sitio que en ciertos casos es difícil catalogar a una leyenda en uno solo de ellos.
Cada sub-género aprovecha diversas técnicas relatos, diseños y tonos diferentes para desplegar argumentos con orientaciones igualmente muy diversos. Por ejemplo, las leyendas históricas utilizan la narración de sucesos históricos reales pero entonados por los personajes y los asuntos ficticios. Esto lo realizan con el fin de plantear una postura establecida sobre los acontecimientos que narra.
En diferencia, la leyenda de ciencia ficción, establecen sociedades posteriores basadas en disposiciones y tecnologías irreales. Esto con el justo de instruir características convenientes de la humanidad actual por medio del balance o la hipérbole.
Por ese motivo que las novelas crean su propio mundo descriptivo, donde la realidad de las novelas es figurada, sin embargo es probable porque simula una coexistencia real.
Toda Novela será siempre una ficción, el literario establece historias asentándose en su imaginación, en la pura ilusión. Lo hace transfigurando la realidad de forma individual, social o cultural.