Los Linces son considerados como gatos depredadores, eventualmente se les conocen como gatos monteses. Estos gatos se determinan por pequeños mechones de pelo que resaltan en las puntas de las orejas. Los diferentes géneros de este tipo varían según su localidad. Linces (Características, origen y ciclo de vida)
Origen
El lince es de indicio prehistórico surgió hace aproximadamente 4 millones de años en África, durante la época de Plioceno inferior, desde ese tiempo se esparció por Asia y Europa, donde subsistió hasta hace alrededor de 2 millones de años, donde el lince ibérico se extinguió.
Ciclo de vida
El lince comienza su proceso apareamiento durante la época de invierno. Las hembras pueden dar a luz cada año, su periodo de gestación dura unos 70 si se lleva a cabo el embarazo. Durante esta fase la madre construirá una guarida, cómoda y suave donde el pequeño pueda nacer. A los pocos meses se puede valer por sí mismo. Se ha estimado que no llegan a la madurez sexual hasta los 22 meses de edad.
Características de los Linces
Tamaño
Esta especie de gatos es de tamaño mediano varían en peso de entre 7 a 68 libras, siempre dependiendo de la especie.
Cola
Este tipo de gato salvaje tiene una cola corta, de ahí el calificativo de «lince» para la diversidad estadounidense. Su característica más identificable son los mechones de pelo que prevalecen de los picos de las orejas
Color
El color del pelaje es muy variado y siempre será de la especie, habitualmente se encuentran en color bronceado a gris oscuro, con parches manchas o líneas oscuras. Sus arcas y estómagos poseen pelaje color crema y blanco.
Son adaptables
Estos extraordinarios gatos son una especie de depredadores expertos. Están bien acondicionados para vivir en cualquier hábitat diferente y poseen muchos rasgos determinados para ayudarlos a subsistir.
Orejas copetudas
Las cuatro especies que existen disfrutan de mechones de pelo en las orejas, sin embargo los científicos no están muy seguros de para qué funciona este cabello. Varios suponen que el cabello se utiliza para detectar objetos sobre la cabeza del gato mientras que otros opinan que puede ensanchar la audición de cierta manera.
Son depredadores
Los Linces son capacitados para cazar. Pueden agarrar pájaros pequeños y ciertos mamíferos fácilmente, e inclusive se saben cómo atrapar un pájaro en el aire. Estos gatos igualmente se aprovechan de animales más grandes, como ciertos ciervos, si el animal es pequeño o está enfermo.
Hábitat del lince
Los linces optan por vivir en altitudes más altas, habitualmente en sierras montañosas. Igualmente tienden a adherirse a espacios densamente vegetadas con muchas matas, arbustos, pasto alto y árboles. La vegetación abundante suministra cobertura a los animales mientras espían a sus presas. Viven esencialmente en regiones templadas, y con poca ocurrencia se hallan hacia las zonas tropicales y polares.
Distribución del lince
En América del Norte, se logran encontrar tres especies de lince su gran parte en Canadá y Estados Unidos. Igualmente se logran hallar en el norte de México. Igualmente se pueden encontrar especies en el norte de Europa, Asia, Pakistán, la India e Irán.
Dieta del lince
Estos distinguidos depredadores cazarán una extensa diversidad de animales, obedeciendo de la disponibilidad de presas. Generalmente comen ratones salvajes, urogallos, garbones, pavos, liebres, ardillas, pescados, zorros, corderos y cabras. Igualmente se sabe que consumen algunos ciervos cuando se les presenta la oportunidad de cazarlos, es decir, cuando están enfermos o son muy jóvenes.
Lince e interacción humana
El lince y las interacciones con los humanos rara vez son positivas. Los gatos han sido perseguidos por su pelaje grueso. Igualmente son habitualmente cazados por deporte, igual que los zorros. Se aproxima que la mitad de ciertas muertes de la población norteamericana son efecto de la caza. Igualmente están amenazados por la construcción. A medida que los seres humanos continúan desarrollando y expendiéndose por la tierra, las poblaciones de estos gatos se dividen, lo que puede producir endogamia en las poblaciones. A pesar de la amplia caza y el progreso de la tierra, muchas especies de animales poseen poblaciones estables. El lince ibérico es la única raza catalogada como en peligro de extinción.
Domesticación
Ninguna especie de Lince depredador ha sido domada de ninguna forma. Si bien no son tan grandes como otras especies de felino, los linces tienen dientes y garras muy afiladas. No es recomendable, y potencialmente ilegal, tener uno como mascota.