Langostas (Características, origen, ciclo de vida y migración)

En todos los océanos del mundo se halla muchas especies diferentes de Langostas, pero con la que estamos más adaptados es con la langosta americana, las cuales se encuentran a lo extenso de la ribera atlántica de América del Norte desde el estado de Carolina del Norte hasta la región de Labrador. Langostas (Características, origen, ciclo de vida y migración)

Origen

La langosta conocida como Palinurus elephas nativa del mar Mediterráneo. Esta especie pertenece a Eunephrops bairdii. Y es parte de la familia Palinuridae.

Características de las Langostas

Ciclo de vida

Luego de que estas especies se aparean, la langosta hembra produce miles de huevos que subsisten unidos a su cuerpo durante un año. Luego de esta fase, los huevos caen y comienzan a eclosionan, y las larvas sobrevivientes inician sus vidas como pequeñas criaturas similares a los camarones. Nadan juntos durante otro año, consumen plancton y cambian o mudan sus exoesqueletos, realizan este proceso antes de tocar el fondo e iniciar su vida adulta. Durante los primeros cinco años, las langostas suelen crecer hasta alrededor de 3 libras de peso y seguirán mudando su caparazón 4 o 5 veces al año. Si, por cierto motivo una langosta pierde un apéndice, logra crecer una nueva como reemplazo.

Migración

Esta especie marina migra dos veces al año, durante los meses de noviembre y marzo, migran a áreas más profundas, y durante la primavera viajan a regiones más superficiales para reproducirse.

Características de las Langostas

Estructura del cuerpo

El cuerpo de una langosta se determina por un exoesqueleto duro y un cuerpo soberanamente fragmentado o con surtidas articulaciones. Las langostas suelen tener cinco pares de apéndices, los dos principales con grandes garras. Mientras que un gancho, conocido como la trituradora, es rotundo y se utiliza para triturar sus presas, la otra es un agarrador o pinza, es un poco estrecha, con cuchillas o dientes y se utiliza para cortar o aferrar presas. Estos apéndices, aparte tienen un par de antenas y 6 pares de sondas dentales, se acoplan a la fracción frontal de la langosta. La zona posterior manejable de la langosta, usualmente es conocida como la cola, la cual muestra una sucesión en forma de aleta.

Color

Las langostas americanas se relacionan generalmente con la coloración roja. Sin embargo, ciertas langostas son evidentemente rojas brillantes o de color rojo oscuro, aunque se suelen encontrar langostas de color verde azulado. Igualmente se han hallado langostas blancas, totalmente azules y amarillas. El color rojo resplandeciente que relacionamos con las langostas solo se origina luego de la cocción.

Hábitos alimenticios

Las langostas son esencialmente carroñeras y se nutren de los pequeños fragmentos de materia biológica que caen de la superficie del océano. Aunque igualmente se sustentan de organismos vivos que residen en la base del mar o cerca de él, como por ejemplo las estrellas de mar, crustáceos, erizos de mar e inclusive peces pequeños.

Tamaño

El tamaño de la Langosta ondea entre 30 y 65 centímetros de longitud, sin embargo la gran mayoría suelen medir hasta 40 centímetros.

Peso

En cuanto al peso de esta especie, rara vez puede llegar a un kilogramo, sin embargo se han hallado ejemplares machos que pesan 12 kilogramos.

Diferencias entre sexo

Esta especie suelen ser unisexuales, quiere decir que existen machos y hembras, cuya primordial diferencia reside en su forma y ubicación de sus genitales. Las dos patas traseras de las hembras son de una forma bifurcada, mientras que las langostas machos tienen las garras al final de cada extremidad torácica y su abertura sexual se encuentra en la base de la quinta línea de las patas del tórax. La cabeza de las hembras es estrecha y cola ancha que les ayuda a alojar los huevos luego del apareamiento.

Comportamiento de las langostas

Las langostas se determinan por desarrollar costumbres nocturnas durante la edad adulta. Igualmente desarrollan costumbres migratorias en tiempos de frío. Cuando llega los meses de invierno, las langostas logran nadar 250 metros o inclusive más, para llegar a aguas más cálidas en el fondo del mar. En los tiempos de calor residen en profundidades entre 20 y 70 metros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio