Jaguar (Característica, concepto y descripción)

El Jaguar, es un felino carnívoro y parte de la subfamilia Panterinos y la especie de Pantera. Es la única de las 5 especies de este genero en América. Además es el félido más grande del continente americano y el tercero de todo el mundo. Jaguar (Característica, concepto y descripción)

características de Jaguar

Descripción

El Jaguar posee un cuerpo compacto, con una cabeza muy ancha y mandíbulas fuertes. Su pelaje habitualmente es amarillo y tostado, pero el matiz logra variar de marrón a rojizo o negro. Las manchas en el gabán son más consistentes y negras en la cabeza y el cuello y se transforman en patrones más grandes en forma de roseta a lo extenso del costado y la parte trasera del cuerpo.

Como es considerado como un carnívoro de nivel superior, este feino ayuda a evitar el sobre-pastoreo de la vegetación conservando el equilibrio de sus de presas. Los jaguares igualmente son importantes en la cultura humana, con frecuencia cumplen un papel importante para mantener el ecosistema donde viven. Sin embargo, actualmente, los jaguares han sido casi extintos de los Estados Unidos.

Características de Jaguar

Dieta

Se sabe que los jaguares les encantan comer la carne de venados, cocodrilos, serpientes, monos, perezosos, tapires, huevos, ranas, tortugas, peces y cualquier otra cosa que consigan atrapar.

Los jaguares tienen mandíbulas poderosas, lo adecuadamente fuertes como para abrir un cráneo y romper la corteza de una tortuga marina. Son depredadores natos y cazan con mucha facilidad.

Población

En general solo unos 16,000 jaguares viven libremente. Las sociedades de subsistencia nacionales han tenido éxito en la protección de una pequeña población de 80 a 130 gatos en las antiguas montañas de Sonora, del estado Mexicano, en el límite con Arizona. Esta población es la más grande de las tres que se encuentran en Sonora.

Rango y hábitat

El Jaguar emigro desde Argentina en América del Sur hasta el Gran Cañón en Arizona. Actualmente, los jaguares han sido excluidos casi por completo de los Estados Unidos y se encuentran en peligro de extinción en esta zona de mundo. El Jaguar tiene su domicilio en una gran diversidad de hábitats como selvas caducifolias, selvas tropicales, lodazales, pastizales de pampas y espacios de matorral de montaña.

Comportamiento

Los jaguares se consideran como animales solitarios, por lo tanto viven y cazan solos, excluyendo la temporada de apareamiento. El rango de domicilio del Jaguar macho es de 18 a 55 millas cuadradas y, frecuentemente, se sobrepone con el rango de domicilio más pequeño en las hembras. Un macho resguarda ofensivamente su hogar.

El Jaguar caza primariamente en el suelo, pero en diversas oportunidades trepa a un árbol y se lanza sobre su presa desde cierta altura. Tiene mandíbulas muy activas y dientes afilados, y por lo habitual mata a su presa con una sola mordida, ya que logra aplastar el cráneo. A diferencia de la mayoría de los felinos grandes, este gato salvaje ama el agua frecuentemente nada, se baña, retoza y hasta caza peces en riachuelos y estanques. Los jaguares pueden rugir. El rugido del Jaguar suena como una tos recóndita y fuerte.

Tamaño

El Jaguar Panthera onca es el gato más grande de la región de América y el tercero más grande del mundo. La extensión del cuerpo y la cabeza logra conseguir los 250 cm y la altura de los hombros hasta las patas es de 78 cm.

Distribución

Actualmente, el Jaguar se localiza en América del Sur y Central, desde la región mexicano hasta la zona norte de Argentina. El rango del género se desarrollaba anteriormente a lo extenso de la frontera de los Estados Unidos hacia varias zonas del sur de América, pero se había extinto en la década de 1940 debido a la caza. Aunque, ha habido avistamientos ocasionales en el estado de Arizona en las últimas décadas.

El Pantano en Brasil es uno de los mejores territorios del mundo para observar los jaguares. El mejor período para visitarlo es en la época seca, desde finales de abril hasta noviembre. El Jaguar es el tercer género felino vivo más grande, posteriormente del tigre y el león.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *