Este tipo de investigación nos sirve como complemento y amplificación de la investigación biográfica y logra diversos significados en el campo de la educación. En varios sentidos, la investigación documental se considera como el sinónimo de la investigación de registros y emprende la utilización de documentos e investigaciones públicas y privadas. En otro término, la investigación documental origina una cultura material a través de la grafía artística, imágenes fijas, impresiones de sonido e imágenes en movimiento. Investigación Documental (Características y concepto)
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es la investigación documental?
- 2 Características de investigación documental
- 2.1 Uso y recolección de datos
- 2.2 Es de orden lógico
- 2.3 Se basa en investigación teórica o referencial
- 2.4 Permite hallar vacíos y reinterpretar nuevas perspectivas
- 2.5 Formularios documentales como consulta de archivos
- 2.6 Formas documentales como interpretación estética
- 2.7 Perspectivas teóricas de la investigación documental
¿Qué es la investigación documental?
La investigación documental, llamada también como investigación bibliográfica, es la que se obtiene por medio de la selección organiza, interpretada, compila y analiza de cierta información acerca un tema que es objeto de estudio a través de fuentes documentales. Las fuentes utilizadas pueden ser de todo tipo, como hemerografía, libros, periódicos, registros audiovisuales, entre otros sitios de información. Se trata de una técnica muy utilizada en ciencias sociales y es de carácter cualitativo.
Características de investigación documental 
Uso y recolección de datos
Se recogen la información y los datos para ser usados y analizarlos, ofreciendo deducciones lógicas a partir de ellos.
Es de orden lógico
A la hora de estudiar la bibliografía, se buscan sucesos y hallazgos del pasado, tratando de ordenarlos iniciando de los más antiguo, viendo cómo se ha ido patrocinando o impugnando el punto de estudio.
Se basa en investigación teórica o referencial
Debido a que este tipo de investigación se basa en conocer la información acerca de un argumento exponiendo las teorías o referencias que se pretenden explicarla y dar a conocer.
Permite hallar vacíos y reinterpretar nuevas perspectivas
Al investigarse cierto contenido es posible hallar aspectos que no se hayan estudiado todavía. También se puede aclarecer una teoría o descubrimiento científico que no fue debidamente analizado, cambiando por completo su enfoque.
Formularios documentales como consulta de archivos
En término documental es una manera de investigación de archivos que suele ser más acentuado en el área de la historia y muchos historiadores se ocupan ampliamente en los documentos primarios. Sarcásticamente, dentro del uso de las ciencias sociales y el campo de la exploración cualitativa, hace énfasis en la reproducción de datos a través de varios medios de investigación, la utilización de documentos efectivos obtenidos del pasado y el presente suele ser eclipsado.
Además el campo de la sociología conserva un largo y popular uso de la investigación documental, con el continuo progreso de fuentes documentales mezcladas, basándose en los registros virtuales del internet y correo electrónico. De esta manera se crea los datos, la evidencia y la documentación más común, como lo reconoce los investigadores específicos y cuantitativos. Inspeccionar adecuadamente lo que se debe evaluar y determinar debes seguir la investigación del científico McCulloch, el ofrece un punto de vista muy claro permitiendo que tu investigación sea coherente y practica.
Desde esta perspectiva, el estudio documental toma la forma de una buena documentación, desempeñando condiciones básicas de documentos personales, oficiales y públicos. Los documentos personales contienen correos, diarios de vida, memoria y registros autobiográficos. Los documentos públicos habitualmente comprenden los registros publicados, incluyendo los periódicos, folletos, libros, revistas entre otros. La documentación oficial contiene los documentos administrativos que personifican las organizaciones o agencias.
Formas documentales como interpretación estética
Este tipo de investigación acopla los paradigmas desagradables de la gestión y la demostración de experimentos documentales, tal como se imaginan en la ciencia social tradicional, con la formulación y la creación de exposiciones estéticas, tal como se piensan desde las habilidades y las humanidades.
Las representaciones documentales primordiales contienen un tipo de representación especial utilizando imágenes, publicaciones, impresiones de sonido, monumentos, memoriales, diarios entre otros, de este modo la investigación es más creativa para presentar, es decir, la presentación estética del cine, la fotografía documental y la radios ayuda que los estudios documentales llamen la atención en el momento de la narración. El documento realizado logra contar historia por sí mismo a través del medio visual y los protocolos imparciales forma una alineación completamente diferente a la perspectiva textual.
Perspectivas teóricas de la investigación documental
Con la base principal para ejecutar este tipo de investigación es la utilización de los materiales primarios y secundarios, el científico debe calcular y analizar los documentos antes de utilizar el contenido.
Los documentos de evaluación habitualmente contienen cuatro criterios: realidad, credibilidad, representatividad y significado.
La realidad emprende si los materiales son legítimos o de origen incierto y si su creación es original y leal y no ha sido cambiada posteriormente se puede tomar en cuenta. Si el documento ha sido cambiado, mediante publicación textual o por otros medios, el científico trata de identificar claramente esas variaciones. La autenticidad se ve habitualmente como el criterio principal para toda la investigación documental en el aprendizaje, ya que la legalización de la autoría, el distrito y la fecha se establecen característicamente antes de que cualquier científico continúe elaborando el documento.
Una vez que se comprueba que el documento es legítimo y de origen indiscutible, el material pasa a ser validado como sucede con un artefacto, aunque su investigación aún puede ser debatible o subsecuentemente hasta encontrado lo incorrecto.
Si bien una estadística narrativa o cualquier representación de datos cualitativos logran ser original y legítima, el contenido aún consigue estar distorsionado de cierta manera. Debido a esto el segundo criterio para valorar los materiales recopilados es establecer la credibilidad y si la investigación del documento es digna y precisa. Tal definición fue mucho más factible antes de nuestra era posmoderna y la creencia de realidades construidas.
En ocasiones, las representaciones narrativas dentro del aula proponen que el autor no esté en una perspectiva de formular una definición fiel o que la descripción fue voluntariamente creada para afectar el registro por motivos inseguros o hechos involuntariamente simples. Todas las narraciones se vuelven sesgadas de cierta manera, y el científico documental constantemente está indagando los motivos relacionados al biógrafo como una manera de detectar la alteración del material.
El tercer criterio, la representatividad trata de determinar si el documento es característico de tales cuentas bibliográficas, si quizás fue descrito como un texto confiable, y si la información representa una recopilación de materiales derivados en vez de una representación característica.
La representatividad de un manuscrito puede deformarse con el paso del tiempo a régimen que se incrementa la tasa de supervivencia de diversos materiales, ya que los artículos logran haber sido examinados como menos valiosos por el paso del tiempo. Por lo tanto, los documentos almacenados por mucho tiempo, ocasionalmente pierden su valor metodológico.
El proceso de ganancias, los miembros del personal de registro desintegran la recopilación eliminando lo que se piensan que son elementos no esenciales, también logran encubrir el origen y la representatividad. De forma similar pasa con los documentos significativos que no sobreviven porque su gran valor era no hacer uso de ellos y posteriormente fueron descartados mientras que las investigaciones menos importantes aun sobreviven porque son de gran utilidad.
Los temas de divulgación y confiabilidad se separan constantemente sobre los científicos documentales mientras inspeccionan los documentos y deciden qué componentes se deben usar en su trabajo de investigación documental.