Las Costillas son un conjunto de doce huesos que forman la zona protectora del tórax. Se ajustan con la columna vertebral en la parte posterior y concluyen en la parte anterior como cartílago costal. Como parte del tórax óseo, las Costillas protegen los órganos torácicos internos. Igualmente tienen un papel fundamental en la respiración: durante la expansión del tórax, la caja torácica se mueve para permitir la hinchazón pulmonar. Costillas (Características, concepto y función)
Tabla de contenido
Función
Este compuesto óseo protege el corazón y los pulmones y funciona de base a todo el cuerpo.
Características de las Costillas
Clasificación
Las veinticuatro (24) costillas humanas se fraccionan en dos componentes de 12 costillas que se ubica en la derecha e izquierda y a su vez estas se catalogan como:
Esternales o verdaderas: son las primeras siete (7) costillas refiriendose de arriba a abajo en una perspectiva sagital.
Asternales o las falsas: son las subsiguientes tres costillas posteriormente de las esternales.
Flotantes: son las últimas dos costillas posteriormente de las asternales.
Estructura
Existen dos tipificaciones de costillas: atípicas y típicas. Las costillas típicas poseen una estructura sistematizada, mientras que las costillas atípicas poseen variaciones en esta estructura.
Costillas típicas
La costilla típica reside en una cabeza, cuello y cuerpo: La cabeza posee forma de cuña y posee dos facetas articulares separadas por una cuña de hueso. Una fase se articula con las vértebras numeralmente correspondientes, y la otra articula con las vértebras anteriores.
El cuello no tiene prominencias óseas, sino que sencillamente enlaza la cabeza con el cuerpo. Donde el cuello se localiza con el cuerpo hay un tubérculo áspero, con una fase para la articulación con el proceso perpendicular de las vértebras correspondientes.
Posee dos extremidades
Cada una tiene dos extremidades, una posterior o vertebral, y una anterior o esternal, y una fracción intermedia que es el cuerpo o el eje.
Cuerpo
El cuerpo o vástago de la Costilla es plano y curvo. La área interna del eje posee una ranura para el abastecimiento neurovascular del tórax, que resguarda a los vasos y nervios del daño.
Articulaciones
La mayoría tienen una articulación anterior y posterior. Posterior. Las doce se articulan posteriormente con las vértebras de la columna vertebral. Cada una crea dos articulaciones: Articulación costotransversa: entre el tubérculo de la costilla y la faceta costal colateral de las vértebras correspondientes. Articulación costerovertebral: entre la cabeza de la costilla.
Anterior. La unión anterior varía: la costilla 1 y 7 se adhiere independientemente al esternón. La costilla 8 y 10 se fija a los cartílagos costales superiores a ellos. Las costillas 11 y 12 no poseen una unión anterior y terminan en la musculatura abdominal. Debido a esto, a veces se les llama costillas flotantes.
Osificación
Cada una, con la singularidad de las dos últimas, se logra osificarse en cuatro (4) centros, un eje primario para todo el cuerpo y tres (3) ejes epifisarios, uno para nuestra cabeza y uno para los fragmentos articulares y no modulares del tubérculo. Los huesos undécimos y duodécimos tienen cada una solo dos (2) ejes, faltando los nódulos. La calcificación comienza cerca del ángulo con dirección a la final del segundo mes del feto, y se ve inicialmente en la sexta y séptima (6-7) costillas. Deduciendo que la epífisi para la cabeza y el bulbo hacen su aparición alrededor de los años 15 y 20.
La cabeza está sellada por un área articular con aspecto de riñón, fraccionada por una cumbre horizontal en dos fases para la coyuntura con la depresión creada en los cuerpos de dos huesos torácicos adyacentes, la fase superior es la más chica, a la cresta se acopla el repliegue interarticular.