Las Abejas melíferas, son consideradas como una de las más populares, incorporan solo un pequeño número de las especies de abejas. Las Abejas melíferas son el único conjunto sobreviviente de abejas de la tribu Apini, que está por debajo de la especie Apis. Son populares por recolectar y fabricar miel o azúcar diluida, así como por crear nidos impresionantemente con cera producida por los trabajadores en una colonia individual. Abejas (Características, origen y ciclo de vida)
Tabla de contenido
Origen
Las abejas que fabrican miel proceden de Asia y no de África como por muchos años se estimaba. Según un estudio complejo realizado en las últimas décadas se comprobó, que suelen descender de una antigua raza que se expandió desde Asia, hace alrededor de 300.000 años.
Ciclo de vida de las abejas
La reina se encarga de poner los huevos en las celdas dentro del panal, dentro de 3 a 4 días eclosionan en forma de larvas. Seguidamente son alimentadas por obreras y se van desarrollando por medio de diferentes etapas en las células. Por ejemplo los zánganos y reinas son más grandes que las abejas obreras, por lo tanto necesitan de células más grandes para lograr desarrollarse correctamente. Las reinas pueden vivir de 3 a 4 años, en cambio las abejas más pequeña su esperanza de vida disminuye.
Características
Tamaño
Las abejas melíferas tienen un tamaño de 16 milímetro de largo.
Color
El color usual de esta especie es de color castaño claro, amarillo dorado y bandas de un marrón oscuro. Sin embargo la coloración del cuerpo de las abejas puede variar entre ciertas especies, pero las abejas melíferas poseen predominantemente cuerpos negros con estriaciones de claras a oscuras variables. Estas líneas oscuras y claras poseen un propósito para la conservación de la especie a diferencia de otros géneros que se ocultan cuando observan a los depredadores muy cerca.
Forma
Las abejas melíferas suelen ser insecto de forma ovalada que está segmentado por: patas, un aguijón, tres fracciones de tórax, seis fracciones visibles de abdomen y antenas.
Cabeza
La cabeza de la abeja está constituida por los ojos, las distribuciones de alimentación y las antenas. Los ojos de una abeja involucra el ojo simple y el compuesto, el compuesto permite que las abejas perciban la luz, la direccional de los rayos ultra violeta del sol y el color, mientras que la ocupación del ojo simple, igualmente denominado como ocelli, permite fijar la cantidad de irradiación presente.
Antenas
La función principal de estos apéndices es oler y descubrir olores y calcular la velocidad de revoloteo.
Mandíbula
La mandíbula de la abeja, se usa para consumir polen, dar forma y seccionar la cera, alimentar a sus larvas y a la abeja reina, ordenar, limpiar y pelear el panal.
Torax
La cavidad torácica de la abeja se forma de las alas, piernas y los ligamentos que logran controlar su movimiento. El ala delantera, que habitualmente es más extensa que el ala posterior, se usa para volar y como componente de refrigeración, mientras que este último se usa para enfriar el panal y expulsar el calor.
Por último, las seis fracciones del abdomen envuelven órganos femeninos en la reina y organos masculinos en el dron.
Comportamiento
En el medio natural, los panales de abejas frecuentemente se hallan en los orificios de los árboles y en ciertas grietas de las rocas. El panal está hecho de cera segregada de las glándulas estomacales de las abejas trabajadoras. Los trabajadores limpian y mastican las escamas de cera de su abdomen hasta que se ablande. Luego, los obreros dan forma a la cera y la utilizan para hacer células para crear el panal. A diferencia de otros géneros de abejas, las abejas que dan miel no suelen hibernan en los días de invierno. En cambio, están persisten adentro de los paneles acurrucados y compartiendo el calor de sus mismos cuerpos y alimentándose de las provisiones de alimentos almacenados.
Las abejas melíferas son insectos que viven en grandes colonias. Aunque muestran una conducta agresiva adentro de las colonias: los obreros son desterrados de sus panales durante los días de invierno y una reina en ocasiones picará a otras durante las riñas de apareamiento por la potestad. Sin embargo las abejas de este tipo desempeñan un papel significativo en la polinización y la ecología, pero se deben tomar medidas preventivas para certificar que los panales no existan cerca de su hogar, debido a la eventualidad de picaduras.